Este jueves, miles de personas celebraron en la plaza de San Pedro la aparición de la fumata blanca, señal de la elección de un nuevo papa en el Vaticano. El cardenal estadounidense Robert Prevost, que en 2015 recibió la nacionalidad peruana, se convirtió en el papa León XIV tras la votación del cónclave. Kurt Mendoza, quien trabajó con el entonces cardenal Prevost en el Episcopado de Perú, afirmó que el nuevo pontífice “siempre fue una persona muy sencilla, austera”, de quien espera que continúe con la línea del papa Francisco
La presidenta de Perú dice que la elección del papa León XIV es un momento histórico para la nación

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, habla con miembros de la prensa en el palacio de Gobierno en Lima el 5 de abril de 2024. AFP/Getty Images
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó la elección del papa León XIV para liderar la Iglesia católica como un “momento histórico para Perú y el mundo” en un discurso este jueves.
León pasó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica. Trabajó durante una década en Trujillo y luego fue nombrado obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, donde sirvió desde 2014 hasta 2023.
Se convirtió en ciudadano en 2015, dijo la presidenta.
“En nuestras tierras, sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo. Su elección por Perú no fue meramente formal, sino profundamente espiritual y humana. Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de esta nación”, dijo Boluarte, según una traducción al inglés.
Pidió a la gente en Perú que ore por el nuevo papa y dijo que su elección “es un llamado a renovar nuestra fe, a trabajar por la justicia y a fortalecer la unidad en Perú y más allá”
Los senadores católicos reaccionan con entusiasmo —y al menos con un insulto— al primer papa estadounidense
Los senadores católicos estadounidenses de ambos partidos se mostraron jubilosos el jueves por la elección del primer papa estadounidense; un senador incluso admitió que había dicho una palabrota cuando escuchó la noticia.
“Desafortunadamente, juré —en el buen sentido— que ‘esto suena muy bien’”, dijo el senador Rubén Gallego, autocensurándose en retrospectiva. “Es un poco raro, obviamente hablando de una persona santa, decir palabrotas. Pediré perdón después”.
“Esta es la primera vez que tenemos un papa estadounidense, y la segunda que tenemos un papa del hemisferio occidental. Creo que podría ayudar a la Iglesia a modernizarse y a sobrevivir. Es decir, está pasando por momentos difíciles”, añadió el demócrata de Arizona.

CNN El senador Mark Kelly reacciona al anuncio de un nuevo papa el jueves
El senador Mark Kelly también expresó su satisfacción con la noticia.
“Me sorprendió un poco. Sabía que había un estadounidense entre los candidatos, pero eso ya ha sucedido antes y nos habían decepcionado, así que me alegró mucho la noticia. Mi equipo y yo estábamos en la oficina, alrededor del televisor, viendo el anuncio”, dijo el demócrata a la prensa.
El senador republicano John Hoeven parecía extasiado ante la noticia.
“¡Increíble! Estoy tan emocionado. Les había estado diciendo a todos que nunca iban a elegir a un cardenal estadounidense como papa… No lo puedo creer”, dijo. “Creo que los católicos estadounidenses están encantados”.
El senador demócrata Ed Markey también intervino: “Estamos orgullosos de que el papa sea estadounidense y esperamos que el nuevo papa continúe el legado del papa Francisco”.

El senador Ed Markey comparte su reacción al anuncio de un nuevo Papa
León XIV citó a San Agustín en su discurso como un mensaje de unidad, dice su amigo y excompañero de casa
El papa León XIV es miembro de la orden religiosa agustiniana, y uno de sus amigos y excompañero de casa en Perú señaló que el nuevo pontífice citó, en efecto, a San Agustín en sus primeras declaraciones públicas este jueves.
“Citó a San Agustín. Una de sus famosas palabras. Cuando fue nombrado obispo, dijo: ‘Con ustedes soy cristiano. Para ustedes soy obispo’”, dijo el reverendo John Lydon, fraile franciscano que trabajó con el nuevo papa en Trujillo, Perú.
“San Agustín decía que lo más importante es que estemos juntos como cristianos. Así que cuando el papa León usó esa cita de San Agustín, creo que intentaba decir lo mismo. Saben, estoy con ustedes, soy el Papa, pero con ustedes, todos somos cristianos juntos, todos vamos juntos hacia el Señor”, declaró Lyndon a CNN.
Añadió que también significa que necesitamos “dialogar. Y mencionó la iglesia sinodal, que en realidad, eso es lo que significa: una iglesia de diálogo, de caminar juntos, de la diversidad. Pero caminando hacia el objetivo común de la paz y el amor, que es el mensaje de los evangelios”
La diócesis de Chiclayo, en Perú, felicita al papa León XIV, quien fue su obisp
La diócesis de Chiclayo, Perú, felicitó este jueves León XIV tras su confirmación como nuevo papa de la Iglesia Católica. “El santo pueblo de Dios, que camina en Chiclayo, le da la bienvenida y felicita al papa electo: su santidad Robert Francis Prevost”, señala un breve comunicado publicado en su perfil en Facebook.
Durante su primer discurso como papa, León XIV recordó a la otra ciudad en la que también ocupó la jefatura de su diócesis. “Quiero dar la bienvenida, en español, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
Prevost, nacido en Chicago en 1955, había sido hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, por designación del papa Francisco en 2023.
El nuevo papa vivió durante décadas en Perú y obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, según confirmó a CNN la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, celebró la elección del papa León XIV

El vicepresidente J.D. Vance es visto en la Oficina Oval de la Casa Blanca el jueves. Anna Moneymaker/Getty Images
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, felicitó a León XIV por convertirse en el primer papa estadounidense.
“Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia”, dijo Vance, quien se convirtió al catolicismo en 2019.
Vance se reunió con el difunto papa Francisco en el Vaticano el domingo de Pascua, un día antes de la muerte del pontífice
El papa León XIV presidirá el Ángelus el domingo
En uno de sus primeros actos públicos como Papa, León XIV dirigirá el Ángelus del domingo, una devoción católica que conmemora la Encarnación de Cristo. Esta oración suele decirse por la mañana, al mediodía y al atardecer.
El papa Francisco respetaba a Robert Prevost y lo consideraba un líder capaz

El papa Francisco entrega la birreta al recién elegido cardenal Robert Francis Prevost, el 30 de septiembre de 2023. Riccardo De Luca/AP
Antes de convertirse en el papa León XIV, Robert Prevost dirigía recientemente la poderosa oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos.
El difunto papa Francisco “lo respetaba y lo tenía en muy alta estima”, según el corresponsal de CNN en el Vaticano, Christopher Lamb.
Francisco es quien nombró a Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos, la oficina que se encarga de evaluar a los candidatos y hacer recomendaciones para el nombramiento de nuevos obispos.
“Claramente el papa Francisco vio algo en él: lo vio como un líder capaz”, señaló Lamb.
Su papel en la oficina del obispo del Vaticano también le habría proporcionado una gran comprensión de la iglesia global y oportunidades de reunirse con líderes de iglesias de todo el mundo.
“En cierto modo, es un poco desconocido. No ha sido examinado con la misma lupa que otros líderes eclesiásticos de alto perfil”, añadió Lamb. Pero, por supuesto, para obtener esa mayoría de dos tercios de los votos del Colegio Cardenalicio “tiene que haber apelado a un sector representativo de la población”.
El papa León XIV es «un hombre de Dios» y predica el pensamiento social católico, dice un amigo
El padre Art Purcaro dijo que estaba “quizás más atónito que el resto del mundo” y complacido con la elección del papa León XIV para dirigir la Iglesia Católica.
Purcaro, quien dijo que ha sido amigo del papa durante décadas y estuvo con él la semana pasada en Roma, lo describió como un “hombre de Dios”. Y añadió: “Lo que acabo de oírle decir es cómo ha vivido”.
Purcaro elogió las primeras palabras del papa. “Escucharon el pensamiento social católico, aquellos principios en los que se funda nuestra fe, en lo que ahora León XIV nos ha declarado en su declaración inaugural al mundo”.
Purcaro dijo que estos principios incluyen la “dignidad, solidaridad, subsidiariedad, bien común, constructor de puentes”.
Como verdadero agustiniano, el papa León XIV ha pedido oraciones. Pero también se ha comprometido a estar con el pueblo de Dios y para el pueblo de Dios, “por un mundo mejor para todos”, añadió.
Cuando se le preguntó si él y el papa alguna vez habían discutido sobre su posible elección, Purcaro dijo que conoce a León XIV desde hace décadas y “no creo que esa persona haya sospechado jamás que Dios le pediría eso”.
Líderes mundiales expresan su interés en colaborar con el papa León XIV en temas globales
Los líderes mundiales reaccionaron ante la designación del papa León XIV como nuevo líder de la Iglesia católica.
Muchos de ellos expresaron su interés en colaborar con León XIV en temas globales. Se espera que continúe con las reformas del papa Francisco.
Prevost, de 69 años y originario de Chicago, Illinois, es el primer papa estadounidense.
Dedicó gran parte de su carrera como misionero en Sudamérica.
Estos son los comentarios de algunos líderes mundiales:
El Taoiseach irlandés, Micheál Martin, expresó su esperanza de que “esta oleada de buenos deseos hacia el papa León XIV le brinde fuerza y apoyo al asumir la inmensa responsabilidad de su pontificado”, según un comunicado en X. También afirmó que espera con interés colaborar con León XIV “para abordar los numerosos e interrelacionados desafíos que enfrenta nuestro mundo”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, felicitó a la Iglesia en una publicación sobre el Día X y expresó su esperanza de que el pontificado de León XIV contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo necesitado de esperanza y unidad.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijeron en una declaración conjunta que confían en que el papa León XIV usará su voz en el escenario mundial para promover estos valores compartidos y fomentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo. Ambos líderes afirmaron que la Unión Europea está dispuesta a colaborar con el nuevo líder para afrontar los desafíos globales.
El líder de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed, envió sus más sinceros mejores deseos a su santidad el papa León XIV por su nombramiento como cabeza de la Iglesia católica y le deseó éxito en la promoción del entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo, en una publicación en X.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó en Telegram que “Ucrania valora profundamente la postura firme de la Santa Sede respecto a la adhesión al derecho internacional, la condena de la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania y la protección de los derechos de los civiles inocentes”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un mensaje de felicitación al papa por su elección, según informó el Kremlin. “Le deseo, Su Santidad, éxito en el cumplimiento de la alta misión que le ha sido encomendada, así como buena salud y bienestar”, decía el mensaje, según el Kremlin.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que León es “más que estadounidense” y destacó su estancia en Perú. “Ojalá sea el gran líder de los migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en Estados Unidos”, escribió en una publicación en X.
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, según la cuenta oficial del gobierno en X, declaró que rezaba por el “éxito en estos esfuerzos por difundir el mensaje de amor y paz por todo el mundo, promover el diálogo entre diferentes religiones y culturas, y que su reinado esté lleno de logros que beneficien a toda la humanidad”.
Qué implica el hábito papal elegido por León XIV
El recién elegido papa León XIV llega al balcón central de la Basílica de San Pedro este jueves. Christopher Lamb
Cuando el papa Francisco salió al balcón de la Plaza de San Pedro en 2013, lo hizo con una sencilla túnica blanca, descartando gran parte de la pompa que envuelve al papado.
Pero cuando el papa León XIV se reveló al mundo, vistió las tradicionales vestiduras papales.
Al volver a las normas, tal vez el papa León XIV quiso demostrar que no intenará imitar el papado de Francisco. En su discurso, sin embargo, elogió el legado del papa argentino y parece dispuesto a seguir el camino franciscano.
Otra similitud entre los dos papas podría ser el lugar que León elige para vivir durante su papado. Francisco decidió no vivir en el esplendor del Palacio Apostólico del Vaticano, optando en cambio por la más humilde casa de huéspedes de Santa Marta.
Quizás Leo haga lo mismo; aún hay que esperar.
Lo que sabemos sobre el nombre papal León
Por Christian Edwards
León ocupa ahora el cuarto lugar como el nombre más común elegido por los papas, junto con Benedicto. Sólo Juan, Gregorio y Benito han sido más populares.
Pero hace más de un siglo que no tenemos un papa León.
El último papa León fue León XIII, que nació en la Roma ocupada por Francia en 1810. Sirvió como papa desde 1878 hasta su muerte en 1903, convirtiendo su papado de 25 años en el cuarto más largo en la historia de la Iglesia.
León XIII es recordado como un papa de enseñanza social católica. Escribió una famosa carta abierta en 1891, en la que reflexionaba sobre los cambios tecnológicos producidos por la Revolución Industrial y su impacto en los trabajadores.
Al optar por revivir el nombre, León XIV pareciera estar indicando cuáles serán las prioridades de su papado.
El primer papa León, que ejerció su cargo en el siglo V, es conocido como “León el Grande” y es recordado por persuadir a Atila el Huno para que detuviera su invasión y salvara al Imperio Romano de la destrucción.
Su encuentro fue capturado en una pintura de Rafael, que ahora se exhibe en el Palacio Apostólico del Vaticano, por donde pasaron los 133 cardenales votantes, incluido Robert Prevost, ahora León XIV, cuando se dirigieron a la Capilla Sixtina el miércoles para el inicio del cónclave.
El nombre Leo deriva del latín para “león”, lo que sugiere fuerza y coraje.
En su discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV dijo que la Iglesia todavía puede escuchar “la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco”, su predecesor.