El director de Caribbean Transmission, empresa responsable del proyecto del cable submarino que transportará energía eléctrica desde República Dominicana hasta Puerto Rico, informó que los permisos ambientales federales de Estados Unidos avanzan positivamente. Tirso Selman Rivera explicó que el proceso de aprobación podría concretarse en noviembre de este año.

“Actualmente estamos en una fase avanzada de evaluación por parte de las autoridades federales estadounidenses y confiamos en obtener la autorización definitiva en noviembre. Esta aprobación permitirá iniciar la adquisición de equipos especializados y avanzar en la instalación del cable submarino”, indicó.

Durante una entrevista concedida al periódico Diario Libre, Selman Rivera señaló que esta autorización representa un paso esencial para la ejecución del proyecto energético internacional, cuya inversión inicial asciende a 1,000 millones de dólares, y que contempla una inversión total estimada en 2,000 millones.

Planta generadora estará en territorio dominicano

Selman detalló que la planta se instalará en República Dominicana por razones estratégicas. Mencionó la mayor disponibilidad de terrenos, los costos más bajos y la eficiencia en los procesos de obtención de permisos ambientales y de construcción.

En contraste, señaló que en Puerto Rico el mismo procedimiento podría prolongarse hasta seis años.

“Puerto Rico enfrenta limitaciones de espacio y una geografía complicada, lo que dificulta la instalación de infraestructuras energéticas. Además, la frecuencia de huracanes es mayor, lo que afecta la estabilidad y continuidad del servicio eléctrico durante emergencias”, expresó.

La planta estará ubicada entre las provincias de San Pedro de Macorís y La Romana. Tendrá una capacidad de generación de 700 megavatios térmicos, complementada con 200 megavatios de energía solar. En su fase inicial operará con gas natural y contará con certificación para utilizar hidrógeno verde.

Selman afirmó que el proyecto busca generar empleos, atraer inversión extranjera y aportar divisas a la economía dominicana, además de contribuir a la estabilidad energética en la región.

Energía será exportada en su totalidad en la primera etapa

Durante la primera fase, toda la energía generada en la planta será exportada hacia Puerto Rico.

Mientras avanzan los trámites en Estados Unidos, Caribbean Transmission también trabaja con asesores ambientales locales para completar los estudios requeridos en República Dominicana.

El director de la empresa indicó que se están tomando las medidas necesarias para cumplir con las normativas vigentes y facilitar la obtención de los permisos correspondientes en el país.

Si te gustó compartelo!