La Unión Nacional de Bomberos (Unabom) solicitó este martes al presidente de la República y al Congreso Nacional la actualización de la Ley Nacional de Bomberos 51-10, vigente desde 1912, con el objetivo de modernizar el marco legal que regula a los miembros de extinción de incendios y garantizar mejoras laborales.
El titular de la organización, Luis Elías Esmurdoc, explicó que la normativa actual tiene más de 113 años y “ya no responde a las necesidades actuales de los bomberos ni a las condiciones de trabajo que enfrentan en el siglo XXI para garantizar un mejor servicio a la población”.
Según los dirigentes, el nuevo proyecto de ley —ya depositado y reintroducido en el Congreso Nacional— contempla aumentos salariales, mejoras en los horarios de trabajo, acceso a capacitación continua, seguros médicos y un sistema de retiro digno, con pensiones de hasta el 100 % del salario para quienes cumplan los requisitos.
Además, incluye la creación de una Dirección Nacional de Bomberos, considerada clave para la organización y coordinación de los cuerpos bomberiles en todo el país.
“Con esta ley, los bomberos dominicanos podríamos tener por fin nuestra verdadera acta de nacimiento institucional, una que nos permita servir mejor y vivir con dignidad”, expresó Esmurdoc.
Respaldo legal
Los dirigentes reconocieron los avances logrados, sin embargo aclararon que falta lo más importante es “una la ley que de forma y respaldo legal a todos esos logros”
Prioridades del sector
Al ser consultados sobre las necesidades más urgentes, Unabon señaló que todas las demandas son igual de importantes, ya que los bomberos se enfrentan a emergencias impredecibles y peligrosas cada día.
“No hay que priorizar, porque los bomberos vivimos experiencias distintas todos los días. Un terremoto no avisa, un tornado no avisa, una explosión tampoco. En cualquier momento puede ocurrir un desastre, y tenemos que estar preparados”, dijo Esmurdoc.
Además de incendios puntualizaron emergencias químicas, colapsos estructurales y accidentes industriales, muchas veces sin contar con el equipo adecuado ni con la capacitación suficiente para manejar materiales peligrosos.
“Ahora mismo el país está lleno de productos químicos que circulan sin control, y muchas veces no sabemos qué tipo de sustancia se transporta ni cómo actuar si ocurre un derrame o una explosión”, explicaron.
