Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en lo que va del año, se han notificado 46,218 casos sospechosos de malaria en el país, representando un aumento de más del 20% de los casos en contraste con el período 2024.
Sin embargo, respecto a la confirmación de los casos, la institución resaltó una disminución de 962 a 810, marcando una reducción de más de un 15%, sin muertes hasta el momento.
Mientras tanto, el “foco de transmisión” se mantiene en provincias de la línea suroeste del país como Azua, que notificó 411 casos; San Juan, 348 y Elías Piña, 26, concentrándose el noventa y cinco por ciento de los casos en esta zona, según Salud Pública.
“Estas provincias conforman el corredor endémico nacional, condicionado por determinantes sociales y ambientales como pobreza, viviendas sin protección adecuada, limitado acceso a agua potable y saneamiento, movilidad agrícola y transfronteriza, y la presencia constante de criaderos de Anopheles spp”, explicó la institución en su boletín epidemiológico.
dengue
Con relación al dengue, hasta la semana epidemiológica número 44 de este año, las autoridades sanitarias han notificado 1,672 casos sospechosos, 258 confirmados y 15 casos graves, sin defunciones.
Las autoridades sanitarias indicaron que se mantiene una “transmisión activa” en la población escolar y adolescente, ya que la mayor incidencia de los casos se ha reflejado en varones de edad de 10 a 19 años, seguido de los de 5 a 9.
Indicaron que esto se debe a que los varones jóvenes tienen mayor exposición al aire libre y menor uso de medidas preventivas.
Ante la situación, Salud Pública recomienda la eliminación de los criaderos de mosquitos, educación sanitaria y aumentar la vigilancia comunitaria.
Con relación a las muertes maternas, hasta la fecha, se han registrado 144 casos. Con una mayor incidencia en Santo Domingo, con un acumulado de 35 casos; Santiago, 24 y La Altagracia, 14.
De muertes infantiles, el país reporta un acumulado de 1,542 decesos, mientras que de muertes neonatales se reportan 1,323.
Salud Pública
Boletín epidemiológico
Muertes infantiles.
Santo Domingo reporta los mayores números: 448 muertes infantiles y 393 neonatales.
Seguido de Santiago, con 193 infantiles y 161 neonatales, mientras que San Cristóbal notifica 91 muertes infantiles y 85 fallecimiento neonatales. Estas datos corresponden al boletín epidemiológico concerniente a la semana 44.
