El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) reconoció a los estudiantes ganadores del Décimo Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (Cecyt 2025), en un acto encabezado por el ministro Franklin García Fermín, quien destacó el creciente liderazgo de la juventud dominicana en ciencia, innovación y producción académica.
García Fermín resaltó el avance sostenido del congreso, que en esta edición recibió 533 resúmenes de investigación, de los cuales 392 fueron aprobados por el Comité Científico.
En el evento participaron 22 instituciones de educación superior, lo que consolida al Cecyt como la plataforma estudiantil de investigación más importante del país.
“La ciencia y la innovación no son un lujo, son una necesidad nacional. Hoy celebramos el talento y el pensamiento crítico de nuestros jóvenes, quienes representan la nueva generación de investigadores que impulsarán un país más competitivo y equitativo”, afirmó el ministro, durante su discurso central.
El funcionario destacó que el Mescyt continuará impulsando políticas que fortalezcan las áreas STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- como eje estratégico del desarrollo nacional, en consonancia con las tendencias globales.

Autoridades resaltan impacto del congreso
El rector de Unicda, Ramón Sosa, anfitrión de la ceremonia, expresó que para la institución “es un honor recibir este acto de premiación y asumir la sede del Cecyt 2026”, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la investigación universitaria.
El viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez Martínez, destacó el valor formativo del congreso, señalando que “el Cecyt ha permitido que nuestros jóvenes demuestren su enorme potencial investigativo y su capacidad de producir soluciones con rigor científico”.
Asimismo, Virginia Flores, vicerrectora de Investigación e Innovación de la PUCMM, institución que coordinó la edición 2025, sostuvo que el nivel de participación estudiantil “confirma que la República Dominicana cuenta con una generación capaz de competir en cualquier escenario internacional”.
De igual forma, Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia del Mescyt y coordinador general del evento, celebró el crecimiento sostenido del congreso durante sus diez ediciones, destacando que el éxito de este año responde a la articulación entre el ministerio y las universidades.
El acto contó con la presencia de rectores como Waddy Ramírez (UNIREMOS/ADOU), Tomás Ramírez (UNED); Alberto Ramírez (UNFEC) y Ricardo Winter, entre otras autoridades académicas del Intec, UASD, Unapec, Unicaribe, BARNA y varias instituciones más.

Premios a la excelencia investigativa
Los estudiantes fueron premiados con incentivos económicos de RD 50,000, RD 30,000 y RD 25,000, además de medallas y diplomas para los proyectos mejor evaluados por los 54 especialistas que integraron el comité de evaluación.
Al cierre, el ministro García Fermín celebró la designación de la Universidad Domínico Americana (Unicda) como sede del Cecyt 2026.
“Confiamos plenamente en que Unicda elevará aún más el nivel de este evento, que ya es patrimonio académico del país”, concluyó.
