El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo recientemente ante una abarrotada arena universitaria que espera que su esposa hindú se convierta algún día al cristianismo, subrayando los desafíos, profundamente sensibles, que enfrentan las parejas interreligiosas.

Expertos que han asesorado a cientos de parejas que no comparten creencias religiosas dicen que la clave es el respeto por las tradiciones de fe de cada uno y tener diálogos honestos sobre cómo criar a sus hijos. La mayoría está de acuerdo en que presionar o incluso esperar que el otro se convierta podría resultar perjudicial para una relación, y más aún para una pareja en el ámbito público.

“Respetar a tu pareja y todo lo que aporta al matrimonio —cada parte de su identidad— es fundamental para el tipo de honestidad que necesitas tener en un matrimonio”, afirmó Susan Katz Miller, autora del libro “Being Both: Embracing Two Religions in One Interfaith Family” (“Ser ambos: abrazar dos religiones en una familia interreligiosa”).

“Tener intenciones ocultas no suele llevar al éxito”, expresó.

Vance, quien se convirtió al catolicismo cinco años después de casarse con Usha Chilukuri Vance, compartió sus esperanzas sobre la conversión de su consorte mientras respondía preguntas en un evento de Turning Point USA en la Universidad de Mississippi. Una mujer preguntó cómo él y su esposa crían a sus hijos sin darles la sensación de que su religión prevalece sobre las creencias de ella.

”¿Espero que algún día ella se sienta conmovida de alguna forma por lo que me conmovió en la iglesia? Sí, honestamente, lo deseo, porque creo en el Evangelio cristiano, y espero que, en el futuro, mi esposa llegue a verlo de la misma manera”, dijo el vicepresidente. “Pero si no lo hace, entonces Dios dice que todos tenemos libre albedrío, y para mí, eso no es un problema”.

Los comentarios de Vance fueron muy criticados. En un comunicado dirigido al vicepresidente, la Fundación Hindú Americana mencionó casos de cristianos que intentan convertir a hindúes, y lo que, en su opinión, es un aumento en la retórica antihindú en línea que suele provenir de fuentes cristianas.

“Ambos elementos subyacen al sentimiento de que sus declaraciones sobre la herencia religiosa de su esposa reflejan la creencia de que solo hay un camino verdadero hacia la salvación —un concepto que el hinduismo simplemente no tiene— y ese camino es a través de Cristo”, se lee en el comunicado.

La oficina de prensa de Vance no ofreció comentarios para este artículo. Pero el vicepresidente sí interactuó en las redes sociales con un crítico que lo acusó de menospreciar la religión de su esposa, calificando el comentario de “repugnante”. Dijo que su esposa es “la bendición más increíble” en su vida y que ella lo animó a reconectarse con su fe.

“No es cristiana y no tiene planes de convertirse, pero como muchas personas en un matrimonio interreligioso —o cualquier relación interreligiosa— espero que algún día pueda ver las cosas como yo”, dijo Vance en su publicación en X. “Independientemente de eso, seguiré amándola y apoyándola y hablando con ella sobre la fe y la vida y todo lo demás, porque es mi esposa”.

En el evento de Turning Point, Vance le dijo a la audiencia que él y su esposa decidieron criar a sus hijos como cristianos. Señaló que asisten a una escuela cristiana y han recibido los sacramentos católicos más importantes, como cuando su hijo mayor hizo su Primera Comunión hace un año.

Vance ha dicho que cuando conoció a su esposa en la Facultad de Derecho de Yale, ambos eran ateos o agnósticos. Ella creció en una familia inmigrante hindú que no era particularmente religiosa, e incorporaron ritos hindúes en su ceremonia de boda en 2014. Vance se convirtió al catolicismo en 2019.

La Iglesia Católica exige que las parejas interreligiosas críen a sus hijos como católicos, y es un compromiso que quienes practican esa fe deben hacer para obtener la autorización para casarse fuera de esa denominación, dijo John Grabowski, profesor de teología en la Universidad Católica de América. Junto con su esposa, Grabowski ayuda a preparar a las parejas interreligiosas para el matrimonio.

Si te gustó compartelo!