El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Gabinete Eléctrico, aclaró este jueves que no es cierta la versión difundida en algunos medios de comunicación y redes sociales, que aseguraba que el comité técnico ya había concluido el informe sobre el apagón registrado en la red eléctrica nacional el pasado martes.

«El comité técnico volverá a reunirse mañana, viernes 14, para continuar con la revisión detallada de la información solicitada a todos los participantes del SENI, y así avanzar en la construcción del informe», enfatizó Santos.

Investigación en curso

El ministro explicó que la pesquisa es rigurosa y debe abarcar todos los agentes involucrados: transmisión, distribución, generación, operación del sistema y personal técnico en campo. Además, se revisarán todos los elementos de protección de la red eléctrica nacional que pudieron estar asociados al evento.

«La rigurosidad de este informe es vital para asegurar que cada evento, maniobra, equipo y protocolo sea evaluado con precisión. Las conclusiones finales permitirán no solo determinar el origen exacto del apagón, sino también fortalecer los mecanismos de protección y respuesta del sistema eléctrico nacional», precisó Santos.

Líneas prioritarias de investigación

El comité técnico continúa trabajando en dos áreas clave:

La verificación del cumplimiento de los protocolos de operación en campo para determinar si hubo intervención humana, y la recopilación y análisis de la información técnica de los distintos elementos del sistema eléctrico, con el objetivo de confirmar si actuaron conforme a los parámetros establecidos durante el fallo.

Hasta el momento, la mesa técnica evalúa la secuencia de hechos que derivaron en la interrupción del servicio, revisando cada protección, equipo y maniobra involucrada conforme a la normativa vigente.

Santos recordó que este organismo está integrado por representantes del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), las distribuidoras Edenorte, Edesur y EDE Este, así como generadores privados y estatales como Punta Catalina y Egehid.

Finalmente, el ministro hizo un llamado a los medios de comunicación y a la población para mantenerse atentos a la información oficial del Gabinete Eléctrico y evitar difundir versiones no confirmadas que puedan generar confusión.

Si te gustó compartelo!