El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó una serie de recomendaciones a las autoridades dominicanas, con el propósito de que el país eleve su resiliencia frente a los desastres naturales y mejore la eficiencia del gasto público.
El país debe adoptar un enfoque integral para la mitigación de riesgos y aumentar su resiliencia ante los desastres naturales, según concluyó el FMI en su informe sobre la consulta del Artículo IV, en el cual destaca la alta vulnerabilidad del país a los fenómenos meteorológicos.
Entre las medidas más importantes que las autoridades nacionales deberían aplicar están mejorar los marcos para la gestión de riegos y ahondar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales.
En la parte fiscal, el Directorio sugirió a las autoridades mantener políticas prudentes y seguir apoyando el incremento de la inversión pública de conformidad con el marco fiscal de mediano plazo y la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Los directores acogieron de forma positiva la consolidación fiscal proyectada, centrada en la movilización de ingresos públicos y la mejora de la eficiencia del gasto público con medidas como la eliminación de los subsidios generalizados, salvaguardando el gasto social.
El desarrollo de una estrategia de ingresos de mediano plazo comunicada adecuadamente podría ayudar a sentar las bases para una reforma fiscal más amplia», precisa el documento.
Los directores señalaron que la implementación integral del Pacto Eléctrico es imprescindible para reducir los riesgos fiscales y garantizar la resiliencia del sector.
Reformas estructurales
Pese a la solidez de los fundamentos económicos, los ejecutivos instaron a las autoridades a continuar con políticas prudentes y a ejecutar con firmeza el programa de reformas para acelerar el ritmo de crecimiento y mejorar la capacidad de resiliencia del país.
Los directores acogieron positivamente la ambiciosa agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en la iniciativa Meta RD 2036.
Afirmaron que, para alcanzar estos objetivos, se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social e invertir eficientemente en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud.
Los directores elogiaron los esfuerzos continuos que lleva a cabo la República Dominicana para fortalecer las políticas y las instituciones y promover reformas proempresariales, que han propiciado un desempeño macroeconómico sólido en las últimas dos décadas.
Proyecta repunte económico
El FMI anticipó una recuperación sostenida de la actividad económica a partir del próximo año. Tras la desaceleración registrada a finales de 2024 y en el primer semestre de 2025, el organismo estima que el país retoma el ritmo de crecimiento gracias al apoyo de las políticas monetaria y fiscal, así como a la mejora del crédito privado, las exportaciones y el turismo.
Proyecta que la economía dominicana crecerá 3 % en 2025 y 4.5 % en 2026, acercándose nuevamente a su tendencia histórica de 5 %.
La inflación permanecería dentro del rango meta, con un promedio de 3.7 % durante 2025. Resaltó la solidez del sistema bancario y aseguró que los riesgos sistemáticos son limitados.
