La ciudad más septentrional de Estados Unidos, Utqiagvik (antes Barrow), inició oficialmente este martes su tradicional periodo de noche polar, un fenómeno natural en el que el sol deja de elevarse sobre el horizonte durante varias semanas consecutivas.

Según reportes meteorológicos oficiales, el sol se puso por última vez a la 1:38 p. m. del 18 de noviembre, marcando el comienzo de aproximadamente 65 días sin luz solar directa. Se espera que el próximo amanecer completo ocurra el 22 de enero de 2026, cuando finalice este prolongado periodo de oscuridad.

A pesar de que el sol no volverá a aparecer durante más de dos meses, la ciudad no quedará en completa oscuridad. Cada día se registrará un período de crepúsculo civil, en el que una luz tenue iluminará el cielo durante algunas horas antes de dar paso nuevamente a la oscuridad. Durante las noches, la comunidad podrá apreciar la luz de la luna y, en ocasiones, la aurora boreal.

La noche polar ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, que impide que los rayos solares lleguen a las regiones del extremo norte durante el invierno. Utqiagvik, situada alrededor de los 71° de latitud norte, es uno de los pocos lugares del planeta donde se experimenta este fenómeno extremo.

La ciudad, con una población aproximada de 4,400 a 5,000 habitantes, muchos de ellos pertenecientes a la comunidad indígena iñupiat, está acostumbrada a estos ciclos anuales de luz y oscuridad, que influyen tanto en la vida cotidiana como en las tradiciones culturales.

La noche polar es un evento característico de las regiones dentro del Círculo Polar Ártico, donde el sol permanece por debajo del horizonte por más de 24 horas, extendiéndose durante semanas. En Utqiagvik, este fenómeno se repite cada año entre noviembre y enero.

Si te gustó compartelo!