La Convergencia Nacional contra el Robo de la Seguridad Social y la Fundación Primero Justicia realizaron este miércoles una manifestación frente a la Procuraduría General de la República, para «celebrar el cumpleaños del desfalco del ARS Senasa en total impunidad».
Las organizaciones denunciaron que, a un año de haberse revelado el presunto fraude millonario, no se ha producido una respuesta contundente por parte del Ministerio Público.
Acusaron además que existen presiones políticas para proteger al empresario Eduardo Read Estrella y a Santiago Hazim, a quienes señalan como colaboradores cercanos del presidente de la República.
¿Quiénes están implicados y cuál es el monto del desfalco?
De acuerdo con los denunciantes, el supuesto desfalco asciende a más de 23 mil millones de pesos, mediante pagos por atenciones médicas ficticias del Seguro Subsidiado de Salud, canalizados a través de las empresas Khersun SRL, Deleste SRL y Farmacard SRL, así como de varias cadenas de farmacias, entre ellas Farmacia GBC.
El presidente de la Convergencia, Trajano Potentini, y el dirigente Surun Hernández afirmaron que el caso refleja la existencia de «grupos corruptos intocables» que se encuentran por encima de la ley, pese a haber afectado los recursos destinados a la salud de los más pobres.
