La apuesta por la estabilidad ha sido determinante para la sostenibilidad del crecimiento y la financiación del desarrollo de la economía dominicana, afirma un análisis publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que resaltó que la actualización de las políticas monetarias y financieras para adaptarlas a nuevas herramientas así lo han reflejado.

Esto ha incidido directamente en que la economía se expandiera de un 4.3 % durante la primera década del 2000, a 4.0 % desde 2010, con expectativas de que se mantenga entre 4.0 % y 5.0 % para el 2026.

Así, el producto interno bruto per cápita alcanzó los 11,541 dólares en el 2024, el doble de los 5,680 dólares registrados en 2010 y más de cuatro veces los 2,659 dólares de finales de la década de los noventa, convirtiéndose el país en una economía de ingresos medios conforme a la clasificación del Banco Mundial.

Políticas adoptadas

Entre las políticas que han contribuido al crecimiento de la economía se encuentra la implementación del esquema de metas de inflación en el 2012, que marcó «un hito trascendental en términos de política» que ha mantenido la estabilidad de precios, ha moderado las tasas de interés, ha reducido las fluctuaciones cambiarias y ha gestionado la liquidez de los intermediarios financieros.

«En efecto, la inflación—que durante la década de los 90´s promediaba 14.5% y en la antesala de la crisis financiera global de 2009 se situaba en 5.8%—se ha mantenido estable en torno al centro de rango meta de 4.0% ± 1.0% desde 2012, ubicándose en 4.23% interanual a octubre 2025, dentro del referido rango», citó el análisis.

En un artículo de Página Abierta, el BCRD explica que, en términos de regulación financiera, también se destaca la modernización de los reglamentos monetarios y financieros para procurar el funcionamiento del sistema financiero.  

En efecto, se han realizado actualizaciones a:

  • Reglamento Cambiario (2025)
  • Sistema de Pagos (2025)
  • Auditorías Externas (2019)
  • Microcréditos (2018)
  • Seguridad Cibernética y de la Información (2018)
  • Evaluación de Activos (2017), Gestión Integral de Riesgos (2017), entre otras medidas.

La administración monetaria y financiera también se ha advocado a la creación del Comité de Políticas Macroprudenciales y Estabilidad financiera en el 2017.

Integrado por el BCRD y la Superintendencia de Bancos (SB), este organismo ha examinado la estabilidad del sistema financiero y las medidas de política macroprudencial necesarias para reducir y mitigar los riesgos sistémicos, definido como el riesgo de interrupción generalizada de la prestación de servicios financieros, que puede traer consecuencias para la economía real. 

Otras medidas

A estos se suman otras medidas adoptadas, como los programas de provisión de liquidez, que han contribuido a tasas más bajas y a una correcta transmisión de la política monetaria.

En tanto, las medidas de regulación financiera han robustecido la gestión de riesgos de las entidades de intermediación financiera, las cuales exhiben «una fortaleza patrimonial considerable» y han contribuido a la resiliencia general que exhibe la economía dominicana

Muestra de ello es que sus niveles de capital superan el 6.0% del PIB, sustentados en una rentabilidad del patrimonio (ROE) de 21.7 % y del activo (ROA) de 2.6 % al cierre de septiembre de 2025.

El coeficiente de solvencia se ubica en torno a 18.4 %, conforme a las últimas informaciones disponibles de la Superintendencia de Bancos.

«El enfoque en las medidas de política monetaria y financiera en la estabilidad ha rendido los resultados esperados en la economía», puntualizó el BCRD.

A través de su departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, la institución analizó cómo se han seguido las recomendaciones planteadas por los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 (Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt), quienes han demostrado que el crecimiento económico se puede sostener cuando las tecnologías nuevas reemplazan a las antiguas, en un proceso conocido como «destrucción creativa«.

Si te gustó compartelo!