Oscar López Reyes
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) ha estado galopando bajo un ruido ensordecedor, como aquel que se escucha cuando los vagones cruzan sobre los rieles de acero de un sistema ferroviario. Un nuevo presidente (2025-2027), el profesor Luis Pérez Novas, ha aceptado la apuesta de tirarse encima un pesado equipaje en un viaje que, para arribar a buen puerto, urge la eficiencia, la fiabilidad y la rentabilidad.
El CDP yace en la camilla del moribundo. Echarse a un lado en esta circunstancia, para que la locomotora de combustibles fósiles lo aplaste y triture, agravará todos los sistemas de señalización, un obstáculo rodante para vadear puentes y túneles. Al asumir el cargo, a los presidentes se les conceden 100 días para ver qué pasará por las estaciones. El buen juicio recomienda que coadyuvemos en el diseño de un enfoque holístico, para que haya una prueba de mutación o, por lo menos, una mejora tangible.
Tenemos que ayudar a superar los lastres pretéritos, que nos han estado socavando. Para finiquitarlos, se precisa conocerlos, y transitar sobre ellos en la autocrítica sin sectarismo grupal. Estos son ellos:
Primero: Apuro ético-moral
1.- Ausencia de educación ético-profesional y de sanción acogiéndose al Código de Ética.
2.- Pérdida de autoridad del CDP.
3.- Disminución del activismo gremial y la movilización socio-comunitaria y profesional.
Segundo: Incapacidad gerencial
1.- No ha sido lograda ninguna conquista de trascendencia en el CDP en últimas décadas.
2.- Mostrada incompetencia para cobrar el 0.5 de la publicidad insertada por los medios de comunicación.
3.- Incapacidad para dar seguimiento a viejos proyectos y poner en marcha otros, con base en la planificación estratégica.
Tercero: Ausencia de liderazgo motivador
1.- Postura conservadora e individualista de periodistas con vasta experiencia profesional y gerencial, porque rehúyen al sacrificio y a las injurias y desconsideraciones de colegas en la competición electoral.
2.- Permanencia de la misma cúpula en la dirección del CDP, que se exhibe anquilosada y desgastada.
3.- El tradicional liderazgo idealista y revolucionario ha sido diezmado por el cruce del tiempo y por su desaparición física, junto con la reducción del dinamismo socio-gremial. No ha emergido una robusta generación de jóvenes con un liderazgo carismático y transformacional, en virtud de que la inmensa mayoría de los egresados universitarios en comunicación social piensa primero en la faceta monetaria, orillada en el activismo de las redes sociales y el lenguaje de la viralidad. Este fenómeno refleja una desconexión del CDP con los nuevos valores de la comunicación.
Cuarto: Crisis de imagen y credibilidad
1.- Bajísima asistencia a actividades institucionales y a las votaciones electorales. En las elecciones celebradas el viernes 29 de agosto de 2025, apenas sufragó el 27% de la membresía del CDP.
2.- Imperceptible nivel de pago de las cuotas mensuales de los miembros del CDP.
3.- Un alto porcentaje de egresados de las escuelas de comunicación social no ingresa a la organización, señalando que no le aporta ningún beneficio, e integrantes de la vieja guardia solo recuerdan al CDP cuando sufren persecución, agresión o apresamiento, o para solicitar auxilio por enfermedad y pensión.
Cinco: Casa Nacional del Periodista
1.- Deterioro físico muy pronunciado de la Casa Nacional de Periodistas. Se cae a pedazos.
2.- El local ha sido hipotecado parcial e ilegalmente.
3.- Los miembros del CDP no se animan a celebrar cumpleaños, bodas ni otras actividades en sus instalaciones, porque no tiene una buena imagen de marca.
Respuestas con las valijas sobre los trenes de las vías férreas:
1.- Imperiosidad de renovación en el cambio intergeneracional, comenzando con la modificación de la Ley 10-91, que creó al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
2.- Forjar y proyectar a una nueva generación gremial, con la renuncia aspiracional de la vieja cúpula.
3.- Lograr el ingreso al CDP del mayor número de egresados de las escuelas universitarias de comunicación social.
4.- Establecer una alianza con el sector empresarial mediático en todas las áreas.
5.- Dar apertura a una Escuela de Formación Gremial.
Juzgue usted…
