AME5077. LIMA (PERÚ), 05/05/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de Perú que muestra a la mandataria peruana, Dina Boluarte, hablando desde el Palacio de Gobierno este lunes, en Lima (Perú). El Gobierno de Perú decretó un toque de queda en el distrito de Pataz, donde fueron secuestrados y asesinados 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona y suspender la actividad minera por 30 días. EFE/ Presidencia de Perú /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.

Boluarte emitió un mensaje pregrabado en el Palacio de Gobierno de Lima una vez que el pleno del Congreso había aprobado por 122 votos a favor, de un total de 130 parlamentarios, su destitución inmediata, al declararle con «permanente incapacidad moral» para enfrentar el auge de la criminalidad a escala nacional.

La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado.

Boluarte comenzó su mensaje aceptando su destitución y, acto seguido, comenzó a enumerar una serie de hechos y cifras de su gestión. En ese momento, el mensaje fue sacado de las ondas.

Minutos después, abandonó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido.

Más de cuatro horas después de abandonar el palacio presidencial se desconoce su paradero, pues aparentemente no llegó a su domicilio en el residencial distrito limeño de Surquillo, donde nadie le esperaba en la calle, muestra de ser la gobernante más impopular de América con apenas el 3 % de aprobación.

Antes de su destitución, corrieron rumores de que Boluarte habría presuntamente sondeado la posibilidad de asilarse en las embajadas de Argentina, Brasil o Ecuador.

La atención se centró sobre todo en la de Ecuador, dado que coincidió que el jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Perú se encontraba en Quito para una nueva reunión de la Comisión de Vecindad de ambos países, junto a su homóloga ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.

La posibilidad de un asilo o de una fuga de Perú fue descartada a la prensa por su abogado personal, Juan Carlos Portugal.

Sin embargo, decenas de personas se concentraron frente a la Embajada de Perú en Lima para protestar contra Boluarte y tratar de impedir un eventual ingreso de la destituida presidenta en la sede diplomática del vecino país.

Si te gustó compartelo!