El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargán, valoró este martes la estabilidad económica de la República Dominicana y la confianza que mantienen los mercados internacionales en su capacidad de pago, aunque advirtió que la estructura del endeudamiento nacional debe revisarse con una visión de mediano y largo plazo.

“El tema de los préstamos es como en una casa: no es el préstamo que tú tomas, es la capacidad que tengas para pagarlos. Y la República Dominicana, en todas las valoraciones que ha tenido por entidades de intermediación financiera, banca de inversión y calificadoras de riesgo, obtiene las mejores notas. Es decir, somos una economía con estabilidad, y eso se refleja”, explicó Dargán.

Sin embargo, señaló que el país debe reflexionar sobre el destino de los recursos tomados en préstamo y sobre los factores que presionan el gasto público.
“A futuro, definitivamente la República Dominicana tiene que revisar su estructura: ¿para qué es que nos estamos endeudando? Cuando vemos que ha crecido el peso del pago de intereses año tras año, recursos que podrían destinarse a otras áreas, sí debe ser objeto de análisis. Temas como el sector eléctrico, que este año tendrá pérdidas sobre los 1,800 millones de dólares, los programas de subsidios y los gastos que pueden reducirse, tienen que seguir trabajándose”, subrayó.

El dirigente empresarial consideró acertadas las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre la deuda heredada, al señalar que el problema no se generó en los últimos años, sino que viene acumulándose desde antes.
“Yo creo que el presidente Abinader correctamente ha colocado el tema en contexto. Muchas veces se piensa que es una situación reciente, pero cuando este gobierno llegó hace cinco años ya el país venía acumulando un nivel de deuda y los intereses tenían un peso en nuestros ingresos. Si los temas estructurales (como la informalidad y las pérdidas del sector eléctrico), se mantienen, eso aumentará con el tiempo. No es una situación alarmante en el corto plazo, pero sí debe atenderse en el mediano y largo plazo”, indicó Dargán.

El vicepresidente del Conep reiteró que el país no enfrenta una crisis de deuda, pero insistió en que mantener la estabilidad dependerá de que se adopten reformas que mejoren la eficiencia del gasto, reduzcan pérdidas en sectores clave y fortalezcan la capacidad del Estado para invertir en desarrollo productivo.

Si te gustó compartelo!